El Airsoft es un hobby-deporte basado en simulación militar. Se trata de un juego de guerra, similar al paintball. Surgido en Japón en los años ochenta que pronto se extendió a Estados Unidos. Actualmente florece en numerosos países del mundo incluidos el nuestro.
El término Airsoft proviene del inglés; se traduciría como "aire suave". Esto hace referencia a la forma en la que la munición es disparada.
Esta actividad lúdico-deportiva se basa en la simulación de combates usando réplicas de armas reales (las cuales disparan pequeñas bolas de plástico de 6 u 8 mm) en escenarios de juego similares a los de una guerra real,. Aunque no existe una indumentaria concreta, cada equipo prefiere equiparse uniformemente para mayor realismo (en nuestro caso hemos decidido usar el MARPAT, como camuflaje reglamentario). Si a todo esto le añadimos chalecos tácticos, con equipamiento de radiocomunicación, visores nocturnos, linternas adaptadas, punteros láser, bolas trazadoras e indumentaria militar y por supuesto replicas exactas a escala 1:1, tenemos uno de los juegos más excitantes de la actualidad. Quien no ha soñado con ser el protagonista de una buena película de acción como "Salvando al soldado Ryan o la Caída del Halcón Negro".
Las bolas empleadas tienen una velocidad de salida aproximada de 90 m/s (en una replica genérica sin modificar). El poco peso de las mismas (entre 0,2 y 0,8 g) hace que su alcance efectivo no vaya más allá de los 20-80 m. Existe una modalidad de jugador, el sniper o francotirador, al que se le permite más potencia y alcance (90 metros o más en algunos casos), dado el rol que asume.
Modalidad de juego y reglas básicas
Aunque existen muchas modalidades de juego, lo principal es eliminar a los equipos o jugadores contrarios disparando a sus cuerpos o equipamiento. Al igual que en el paintball, es importante llevar protecciones como lentes o mascaras (cuyo uso es obligatorio) para evitar daños severos e irreparables a los ojos.
En concentraciones numerosas suele identificarse a los diferentes bandos participantes mediante brazaletes de color para evitar el "fuego amigo".
Actualmente existe en Venezuela un vacío legal respecto a la práctica de este juego en lugares públicos, ya que la confusión que se puede crear en la población puede crear alarma entre los desconocedores del airsoft y llevarles a alertar a las fuerzas de orden público. En el resto de Latinoamérica tampoco existe en estricto rigor una reglamentación referida a la práctica de esta actividad, por lo que siempre se recomienda practicarlo en recintos privados o con permiso expreso de las autoridades de la localidad.
Una de las bases del juego es la confianza y honradez del jugador, ya que no hay manera de comprobar si alguien ha recibido un impacto. El jugador que lo recibe ha de gritar eliminado, muerto o dar a conocer a los demás que le han dado, retirándose del terreno de juego.
Las comunidades de jugadores de Airsoft no se identifican con ninguna ideología y rechazan abiertamente la violencia en todas sus formas. Esto queda expreso en las normas de juego que prohíben el uso de armas lesivas, de fuego, fogueo o armas blancas, así como el uso de símbolos o insignias ilegales o que representen ideologías de cualquier índole. En la mayoría de los países tampoco se permite el uso de rangos o insignias en uso por las fuerzas de seguridad del estado (tanto militares como policiales) porque supone usurpación de funciones, a menos que quien lo porte ostente ese rango y pertenezca a las fuerzas del orden público. Asimismo, se prohíbe el uso de cualquier arma o artefacto que no sea una réplica inofensiva de Airsoft, y se tiene especial cuidado en la seguridad de los jugadores (limitando las potencias de las réplicas para que no puedan resultar peligrosas) y de los espectadores (esporádicos o no), deteniéndose las partidas en caso de que se cruce por el área de juego alguno de éstos. También se obliga llevar las pertinentes protecciones oculares a aquellos que son espectadores voluntarios (jueces, invitados, etc.).
Como curiosidad diremos que muchos cuerpos policiales del mundo usan replicas de Airsoft para algunas clases de entrenamiento no letal, dado su realismo en cuanto a textura, peso y forma de las replicas hacia las armas de fuego real.